El balance de las jornadas de conferencias de SYMDEX’21, que en esta ocasión se han centrado en el ciclo de vida en los sistemas de armas, no puede ser más positivo tanto para los organizadores, como para los asistentes, según nos han hecho saber. Desde el planeamiento inicial hasta la fase final de los sistemas de armas, la temática ofrecida ha despertado un verdadero interés.
Las sesiones divididas en función del planeamiento, operativa y misiones en el exterior plantearon los retos a superar en los próximos años con tres puntos recurrentes necesarios a tener en cuenta tanto por las Fuerzas Armadas como por las empresas que se dieron cita. La base Logística del Ejército, el S-80, las F-110, la base inteligente del Ejército del Aire o la modernización fueron algunos de los protagonistas.
La integración del mantenimiento de los sistemas de armas desde el inicio del planeamiento ha supuesto un aspecto nuclear en estos tres días de jornada. El almirante Santiago González Gómez, director de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, en su introducción ya deslizaba esta idea clave con la integración en el planeamiento del sostenimiento, mantenimiento predictivo, la simulación y la sostenibilidad.
El segundo punto, hilo conductor de muchas de las sesiones, fue la reducción de la huella logística y su impacto medioambiental especialmente en operaciones y en misiones en el exterior. El interés se centró en este caso en buscar soluciones y alternativas para mejorar toda la cadena de suministro buscando la eficiencia. Un problema que afecta a todos los países aliados, especialmente a Europa, son los tiempos de espera de repuestos y una de las soluciones planteadas que generó verdadero interés es la de compartir repuestos entre países aliados.
Atendiendo a la mayor efectividad del transporte, la reducción de la huella de carbono y la economía circular fue el tercer punto que tuvo especial relevancia. No sólo por cumplir con las normativas evidentes de calidad y medioambiente sino porque supone buscar la eficiencia energética y una transformación a todos los niveles. El ahorro en costes de combustible es patente y la búsqueda de alternativas como las energías renovables se ha convertido en materia de debate en las Fuerzas Armadas de toda Europa.
El colofón de las jornadas fue la exposición de los expertos sobre la fase final de los sistemas de armas y su enajenación a terceros países, donde se debatieron los diferentes aspectos entre las directivas y normativas nacionales y comunitarias de España y los países amigos de Italia y Colombia.