7 de septiembre de 2021
MESA DE APERTURA
8:30
PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

Almte. Santiago González Gómez
Director General de Armamento y Material
DGAM
Alférez de Navío en 1982. Es piloto naval de reactores.
Ha mandado los buques “Acevedo”, “Serviola” y “Marqués de la Ensenada”, la Novena Escuadrilla y la Flotilla de Aeronaves.
Fue Jefe del Programa Harrier y de las secciones de Sistemas de Armas y Arma Aérea del EMA.
Como Almirante ha sido Subdirector de Gestión de Personal de la Armada, Jefe de la Base Naval de Rota y Jefe del Arsenal de Cádiz.
Desde 2018 es Director General de Armamento y Material.
Esta información aún no está disponible.

Raúl Blanco Díaz
Secretario Gral. de Industria y la Pyme
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Raül Blanco Díaz es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona.
Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona y profesor de Economía en el Centro de Estudios Internacionales, Gerente de Estrategia Industrial en Dirección General de Industria en el Gobierno de Cataluña.
Director de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.
Actualmente es el Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La industria española como elemento estratégico de impulso a la competitividad de la economía
La situación derivada de pandemia por Covid19, ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una base industrial sólida, de carácter nacional, para hacer frente a las necesidades de protección de los ciudadanos y como elemento clave de la seguridad nacional. Se incorpora el concepto de la resiliencia como uno de los pilares clave de cualquier acción de gobierno que tenga como objetivo modernizar la estructura económica de España, con la industria como clave de bóveda de un nuevo modelo productivo competitivo, sostenible y cohesionador.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se inyectará durante los próximos 3 años 70.000 millones en transferencias en nuestra economía, es el marco que debe facilitar un cambio de paradigma en la estructura industrial de nuestro país.

GD Íñigo Pareja Rodríguez
Jefe de la División de Planes del EMACON
EMAD
Nacido en 1963. Estuvo destinado en el Grupo de Artillería de la Brigada Paracaidista, Fuerza de Acción Rápida, Dirección General de Política de Defensa, Consejería de Defensa de la Representación Permanente de España ante el Consejo del Atlántico Norte, Estado Mayor del Ejército de Tierra y Estado Mayor de la Defensa. Ha mandado Grupo y Regimiento de Artillería de Campaña y el Mando de Artillería Antiaérea. Ocupa la jefatura de la División de Planes del Estado Mayor Conjunto.
Planeamiento de la Defensa
– Implicación de las autoridades de planeamiento desde el inicio del proceso.
– El contexto estratégico. Iniciativas PESCO y fondos EDF.
– Dificultades y retos identificados en la actualidad.
– Escenario financiero.

GB José Ramón Velón Orobia
Subdirector General
SDG. Planificación y costes RR.HH
En el primer tercio de la carrera, he estado embarcado en varias unidades de la fuerza; fragatas, buques anfibios y buque escuela, acumulando más de 1000 días de mar, compaginándolo con destinos de apoyo a la fuerza y enseñanza.
En el segundo tercio me he dedicado a recibir formación específica en el campo de las técnicas presupuestarias, estadística e investigación operativa, completándolo con el curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
En este periodo desempeñé destinos en el Estado Mayor de la Armada, Dirección General de Personal, Dirección General de Asuntos Económicos, agregado financiero en Estados Unidos y gabinete del Secretario de Estado, culminando en el empleo de coronel como intendente del Ferrol.
Situar al auditorio en la dimensión, modelo y programación de los Recursos Humanos desde el punto de vista del personal que integra el Ministerio de Defensa, y una breve reseña histórica para entender su evolución.
En cuanto al personal, hacer una breve descripción de los colectivos que lo integran; personal militar, personal civil en sus varias modalidades (laboral, funcionario, estatutario, etc), presentando sus particularidades y diferencias, explicando el modelo de carrera del personal de las Fuerzas Armadas, poniendo de relieve los diferentes mecanismos existentes para la provisión de plazas y reclutamiento.
Por último y a modo de conclusiones establece la necesidad de mantener la estabilidad en el modelo de Fuerzas Armadas, la dificultad de la planificación, dentro de un proceso recurrente, y los riesgos a los que nos enfrentamos.

Alfredo Ortega Bolado
Director Operativo
Dpto. de Seguridad Nacional
Pertenece a la XXXV promoción de la Academia General del Aire, y ha desarrollado su carrera en los ámbitos de Comunicaciones, Mando y Control, Satélites de observación y Apoyo a la Fuerza. Ha participado en varias misiones (Irak, Afganistán, Chad-República Centroafricana, Libia), ha sido Agregado de Defensa y Aéreo en Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo: Tras su pase a la Reserva como Coronel, se incorpora al Departamento de Seguridad nacional como Jefe de la Unidad de Sistemas e Infraestructura y desde abril de 2021 es el Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional.
La Industria de Defensa y la Seguridad Nacional
La implicación de la industria nacional de defensa en todo el ciclo de vida de los sistemas de armas es un objetivo muy importante que se enmarca en otros objetivos mayores para la seguridad nacional como son: el desarrollo de la autonomía estratégica e industrial nacional; la apuesta decidida por la investigación, desarrollo e innovación; la consideración e integración de la seguridad desde el diseño; o el desarrollo y fortalecimiento de capacidades clave.
Moderador

GE Fernando Alejandre Martínez
Ex Jemad
—
Esta información aún no está disponible.
PAUSA – CAFÉ
10:00
MESA 1
10:45
PLAN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

Col. Juan Carlos Mora Cerro
Dir. Téc. Programas EF2000 y PC-21
SDG. Programas. DGAM
Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito del Aire en 1994 como Ingeniero Aeronáutico destinado al CLOTRA. Como actividades más relevantes destacan: destino en el Navy Depot de North Island CA, como oficial de enlace en el Programa EF18 por un periodo de tres años, a continuación encargado de la Sección de Aviónica Programa EF18, Curso de EMA en el año 2007-2008, destinado posteriormente en el EMA/Div Planes. Desde el año 2010 en el Programa EF2000 en distintos puestos incluidos dos periodos en la agencia NETMA (Munich, Alemania). Actualmente Director Técnico del Programa EF2000.
Esta información aún no está disponible.

GB Enrique Campo Loarte
Secretario General
MALE
Ha ejercido el mando del Grupo de Artillería de Campaña II de la Legión y del Regimiento de Artillería de Campaña nº 11. Ha desarrollado labores docentes como profesor en la Academia de Artillería. Como oficial de Estado Mayor ha ocupado destinos en los Cuarteles Generales del Mando de Artillería de Campaña, Fuerza de Acción Rápida y la División de Operaciones del EME. Ha sido Ayudante de Campo de Su Majestad del Rey.
Oficina Apoyo Ciclo de Vida
La obtención de nuevos Sistemas de Armas supone un reto para los Ejércitos / Armada por dos motivos. En primer lugar, se trata de sistemas tecnológicamente avanzados con coste de sostenimiento muy superiores a los sistemas tradiciones. En segundo lugar, se carece de experiencia en los programas de mantenimiento que aseguren su operación segura y la disponibilidad operativa necesaria. Por ello, para garantizar una gestión de CdV eficaz es imprescindible la implicación de la Autoridad Técnica de Diseño de la industrial nacional desde los primeros pasos de la entrada en servicio.

CN Carlos F. Ferrere Pery
Jefe Sección Programas y Ciclo de Vida
EMA
El capitán de navío D. Carlos F. Ferrere Pery es Especialista en Electrónica-Guerra Electrónica, Diplomado en Estado Mayor de las FAS y las aptitudes en Seguridad Interior, permanente de inglés y Controlador Táctico de Aeronaves en la mar (AEW)
Ha desempeñado destinos a bordo de las fragatas Baleares (F-71) y Numancia (F-83) , corbetas Descubierta (F-31) y Diana (F-32) , dragaminas Odiel (M-26). Ha mandado el patrullero “Alcanada” (P-34) y el patrullero de Altura “Chilreu”(P-61).
Entre sus destinos en tierra, destacar la 5ª Escuadrilla de helicópteros como controlador AEW en los helicópteros SHW embarcando en el PA “ Príncipe de Asturias”, el CEVACO como jefe del Departamento de Sistema de Combate, el Cuartel General Conjunto Aliado de Nápoles como jefe de la sección de Lessons Learned en la División de Planes del JFCNP y representante de SPMARFOR en la certificación OTAN de la NRF 2015 y diversos puestos en el Estado Mayor de la Armada siempre en la División de Planes (antigua sección PLARM, PLOR,PLE) y actualmente en la DIVLOG del EMA como jefe de la sección de Programas y Ciclo de Vida (PROCIV)
El CN Ferrere, tiene cuatro cruces de mérito naval, cinco menciones honorificas, la Cruz, Encomienda y Placa de la Orden de San Hermenegildo así como varias felicitaciones nacionales e internacionales (OTAN). Casado con Belén, es padre de 4 hijas.
Organización y cometidos sección ciclo vida.
Etapas y Gestión de ciclo de vida. Medios de control y seguimiento.
Presente y futuro de la Gestión de ciclo de vida.
Gestión de ciclo de vida. Planes logísticos.
Particularidades Gestión ciclos de vida en los sistemas de armas de la Armada.
Desafíos en la Gestión ciclos de vida de los sistemas armas de la Armada.

Col. Alfonso Reyes Leis
Jefe Sección de Sist. de armas ala rotatoria
MALOG
Coronel EA, piloto de Helicóptero (+6000 Horas de vuelo). Destinado en 802 SQN-SAR (empleo teniente y capitán). Empleo de comandante, destinado en Mando Aéreo de Canarias, Curso de Estado Mayor en Bélgica, Mando Aéreo de Combate (MACOM) y Ala 48 (jefe de Escuadrón). En el empleo de TteCol destinado en Mando de Apoyo Logístico, Representación Militar Española ante la UE (Bruselas) y Ala 48 (Jefe de Grupo). Como coronel, tras destino en el MACOM realiza el Mando como Jefe del Ala 48 tras el cual regresa al MALOG como Jefe de Sección de Sistemas de Armas de Ala Rotatoria. Durante los empleos de Cte y TteCol fue 5 veces jefe destacamento HELISAF en Afganistán (14 meses).
Gestión del Ciclo de Vida en el Ejército del Aire
Se realizará una breve exposición de como se gestiona en el Ejército del Aire el Ciclo de Vida de los sistemas de armas actuales, tanto en la parte que es de su responsabilidad como en apoyo a los órganos responsables en cada una de las fases.
Se apuntarán los apasionantes retos a los que el Ejército del Aire en particular (y el Ministerio de Defensa en General) se enfrenta con los sistemas de armas de última generación, más capaces pero más complejos y en escenarios económicamente complicados.
Se hará hincapié en la importancia de que todas las actividades a lo largo del ciclo de vida de las aeronaves se encaminen a permitir una operación eficaz (y lo más eficiente posible) de los sistemas de armas.

Jaime Díaz Díaz
Jefe programa ACV submarino S-80
Navantia
Ingeniero Naval con más de 20 años de experiencia en la industria de la propulsión, energía, offshore y construcción naval. Responsable de Ingeniería de ACV y Safety para el Programa S-80 y del Programa de Apoyo al Ciclo de Vida S-80.
Programa ACV para el S-80
El nuevo modelo de sostenimiento para el submarino S-80.
Fases, retos, estructura y programa para asegurar la disponibilidad y seguridad durante el Ciclo de Vida de los submarinos S-80.
Moderador

GB José Juan Elum Castillo
—
Ejército del Aire
Director de Adquisicones. Subdirector de Contratación MALOG. Jefe de Área de costes de personal (DIGENPER), Jefe de SEA 027 (Base Aérea de Getafe). Agencia NETMA (Munich-Alemania), Jefe de Aprovisionamiento Inicial (Eurofighter, C-295 y EC-120 “Colibrí”). Dirección de Asuntos Económicos del Aire. Centro Logístico de Transmisiones. Depósito Central de Intendencia del Aire.
PAUSA
12:00
MESA 2
12:15
RECURSOS COMUNES

Col. Manuel Aroca Corbarán
Jefe Programa RPAS
SDG. Programas. DGAM
Ascenso a Teniente en 1988, Piloto de Helicópteros en SQN 803 y Aviones de Transporte en Ala 35.
Destinado en Mando Aéreo de Combate, Mando de Operaciones (EMAD), Representación Militar en OTAN y UE, Estado Mayor Conjunto (EMAD), Jefe Ala 49 (Palma de Mallorca), y Jefe de Oficina de Programas RPAS.
Participación en las misiones UNAMIR, UNPROFOR, SFOR, IFOR e ISAF
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
Magister en Seguridad y Defensa, Curso NADEFCOL, y terminado este año Máster de Dirección y Gestión de Programas de Adquisición para la Defensa.
Nivel C1 Inglés y B2 Francés.
Ciclo de Vida de un RPAS (Euromale)
Análisis de los costes que implica el Ciclo de Vida de un Programa Internacional. Para ello se expone el Programa EUROMALE y las estimaciones y conceptos recogidos en el Documento de Viabilidad elaborado este año.

Col. Jaime Pena Bravo
Jefe Oficina de Sostenimiento Común del NH-90
Ministerio de Defensa
DESTINOS:
TENIENTE-CAPITÁN:
– RIAT PRINCIPE Nº 3,
– BATALLÓN HELICÓPTEROS MANIOBRA (BHELMA) II,
– BHELMA IV
COMANDANTE-TENIENTE CORONEL:
– CGTAD,
– MALOG-OP,
– MALE: DITRA, SUBDIRECCIÓN ANÁLISIS, SUBDIRECCIÓN GESTIÓN (JEFE CENTRO GESTIÓN LOGÍSTICA)
CORONEL:
– MALE: SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS. DESIGNADO JEFE DE LA OFICINA DE SOSTENIMIENTO COMÚN NH-90.
MANDOS UNIDAD:
– TCOL: GRUPO DE APOYO A LA PROYECCIÓN II/1
– Coronel: Agrupación de Transporte 1
Cursos:
– Piloto helicópteros
– Superior Logística,
– Alta Gestión Logística,
– Actualización desempeño cometidos oficial general
Otros:
– Máster en Paz, Seguridad y Defensa (IUGM UNED)
Sostenimiento Común del helicóptero multipropósito de las FAS (NH-90)
1. Introducción a la normativa de referencia relacionada con el sostenimiento en las FAS, y cuya finalidad es la de impulsar su racionalización, aprovechando sinergias y optimizando los recursos disponibles, lo que permitirá generar economía de escala.
2. La existencia de tres estructuras de sostenimiento compartimentadas y con diversidad de procedimientos no ha facilitado la puesta en marcha de actividades de sostenimiento basadas en la comunalidad de recursos o funciones logísticas. Sobre éstas últimas se exponen diferentes opciones desde la perspectiva de las capacidades disponibles en el ET.
3. La entrada en servicio del helicóptero multipropósito NH-90, plataforma aérea común de las FAS, ha impulsado la implantación de un modelo de sostenimiento común que se ha materializado en la reciente creación de la Oficina de Sostenimiento Común de NH-90 con la misión de contribuir a lograr el nivel de disponibilidad necesario en el conjunto de las flotas para posibilitar, de la manera más eficaz y eficiente posible, el esfuerzo operativo que los Ejércitos y la Armada requieren.

Víctor Iglesias Banciella
Desarrollo de negocio
John Cockerill
Mas de 30 de años de experiencia en el mercado de Defensa y Seguridad, con una trayectoria profesional que
abarca desde el Área de ventas y la Gestión de Programas hasta la Dirección de compañías del sector, con
responsabilidad directa sobre la cuenta de resultados. He trabajado para varias compañías de Defensa en España
(Indra, Tecnobit, Pap Tecnos y Escribano). Desde hace 5 años colaboro con John Cockerill en el Desarrollo del
negocio en España.
Gestión del Ciclo de Vida by John Cockerill Defense
John Cockerill Defense basa su gestión del ciclo de vida de los sistemas de armas en 5 pilares:
– El análisis de la solución sistema
– Los desarrollos de ingeniería y la fabricación
– La producción y el despliegue
– Las operaciones y el apoyo
– La actualización de media vida y la gestión de fin de vida
Esta visión holística ofrece ventajas imprescindibles al cliente en términos de
– Ingeniería (co-creación de una solución a medida)
– Producción (ritmo adaptado, en nuestros talleres o instalaciones cliente, …)
– Despliegue y formación (hasta 100 alumnos juntos, hasta incluso el fuego en vivo)
– Apoyo puro (repuestos, operaciones, mantenimiento, manuales interactivos on-line, …)
Moderador

Justo Alberto Huerta Baraja
Auditor nacional
Ministerio de Hacienda
Ldo. en Derecho por la U. Complutense. Doctor en Derecho por la U. San Pablo CEU. Perteneciente al Cuerpo Militar de Intervención ( TTe. Coronel Exc. voluntaria).Auditor Nacional con destino en la ONA de la Intervención Gral. Adm. Estado, responsable de obras hidráulicas y contratación `pública ( En otras auditorías dirigidas: ACUAMED; ACUES;CORREOS; ENUSA etc) . Académico correspondiente de Jurisprudencia y Legislación y de número de la de Ciencias y Artes Militares. Coodirector y profesor del Máster de Contratación y programas de Defensa ( IUGM/UNED). Profesor en el Instituto de Administraciones Públicas; Instituto de Estudios Fiscales, Máster de Auditoría pública UCL,impartido cursos en diversas instituciones :Tribunal de Cuentas; CESEDEN, Escuela Militar de Intervención y Estudios Jurídicos; CESIA; Comunidad de Madrid; Valencia; Cantabria Canarias etc. así como cursos en diversos países Iberoamericanos. Es autor de varias publicaciones y libros.
PAUSA
13:15
MESA 3
13:30
PLAN INDUSTRIAL DE LA DEFENSA

Víctor Riobó Otero
Jefe de Unidad de Integración de Conocimiento Industrial
SDG. INREID. DGAM
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III y graduado en Administración y Dirección de Empresas y en Economía por la UNED. Perteneciente al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado habiendo desarrollado toda mi carrera profesional en el sector público en la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, estando actualmente al frente de la Unidad de Integración del Conocimiento Industrial.
Planes industriales e Industria de Defensa
La ponencia se estructurará en dos bloques.
Un primer bloque donde se dará continuidad a lo tratado en las mesas anteriores sobre los sistemas de armas y programas de armamento y se explicarán los planes industriales asociados a dichos programas.
Un segundo bloque donde se profundizará en las características de la industria de defensa nacional.

GD (R) Maximino Robles Díez
Director Técnico
AESMIDE
El general Robles es general de división del ejército de tierra. Recibió el despacho de teniente de Infantería en la Academia General Militar de Zaragoza en 1979.
En el desarrollo de su carrera ocupó puestos de mando en unidades operativas y puestos de asesoramiento en estados mayores y gabinetes.
Asciende a general de brigada en el año 2010 y es nombrado general subdirector de la carrera militar de la Dirección de Personal del Ejército de Tierra. En el año 2013 asciende a general de división y es nombrado director de adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra.
En el año 2017 pasa a la situación de reserva. En esta situación es nombrado director técnico de AESMIDE, y el pasado mes de agosto ha pasado a la situación de retiro.
El asociacionismo como potenciador de los planes industriales
El asociacionismo reporta ventajas importantes para las empresas que repercuten de forma positiva en el desarrollo de sus negocios. Y en el asunto objeto de esta ponencia facilita el desarrollo de sus planes industriales. Mi aportación se sustenta en la experiencia del trabajo que se desarrolla en AESMIDE.
Por este motivo, considero conveniente comenzar por darles unas pinceladas de lo que es esta asociación: Aesmide como asociación de empresas de suministros y servicios que contratan con las Administraciones Públicas tiene una relación especial con el Ministerio de Defensa y con las Fuerzas Armadas por su origen. Además reúne unas características singulares relacionadas con su evolución por sectores de actividad, implantación territorial, dimensión de las empresas y espíritu de colaboración que conforman una base estupenda para facilitar el diseño y desarrollo de los planes industriales de las empresas asociadas.
Para conseguir el objetivo señalado, desde AESMIDE se realizan una serie de acciones de las que tienen más protagonismo las siguientes: Interlocución con el Ministerio de Defensa y las FAS como vía más directa de posibilitar la relación de las PYMES con estas instituciones, identificar oportunidades de negocio para estudiar y proponer soluciones, promover reuniones que posibiliten la colaboración con otras empresas, impulsar proyectos colaborativos que proporcionen una solución más sólida y finalmente pensando en planes de desarrollo futuro en colaboración con sus clientes.

Javier Herráez Jiménez
Director Comercial
SMS
Javier es Ingeniero de Telecomunicación por la UPM, y atesora cerca de 20 años de experiencia en la Industria de Defensa.
Ha desempeñado puestos de responsabilidad en todo el ciclo de vida de las operaciones, desde el desarrollo de negocio y ventas, hasta la gestión y cierre de los proyectos, principalmente en las áreas de C4ISR y Defensa Aérea.
Ha trabajado en varias empresas del sector, en distintos programas Nacionales, de Cooperación Internacional, y de Exportación en América Latina, habiendo vivido en México durante unos años.
Javier es actualmente el Director Comercial de SMS.
Presentación de SMS, iniciativa conjunta de la Industria Nacional para dar respuesta a las necesidades asociadas al ciclo de vida de los sistemas de misiles.

José Luis de Miguel
VP – Director de Marketing
Airbus España
José-Luis de Miguel es Director de Marketing de Producto de Airbus Defence & Space desde 2016. Está basado en Madrid, y como responsable de Marketing de Producto, dirige todas las actividades de Marketing relacionadas con Aviones Militares, Vehículos Aéreos no tripulados y Sistemas Espaciales.
Previamente había ejercido como Director de Integración de Procesos de Airbus Defence & Space en su sede de Ottobrunn (Alemania) (2013-2016).
Anteriormente, José-Luis fue responsable de Desarrollo de Software e Ingeniería de Sistemas en Cassidian con sede en Getafe (España), teniendo a su cargo todos los proyectos de Sistemas Aeronáuticos.
José-Luis había sido previamente responsable de Estrategia de Cassidian Air Systems con sede en Manching (Alemania) y con anterioridad había sido parte del equipo de Marketing y Ventas de EADS para el caza Eurofighter basado en Ottobrunn (Alemania).
José-Luis se incorporó a EADS (-CASA) en España en el año 2000. Desempeñó diversas posiciones en la oficina de ingeniería en los comienzos de su carrera.
La industria de defensa, de la que Airbus es la empresa tractora, es un motor de la economía. En 2019 la contribución total – directa + indirecta – de Airbus al PIB fue de €4.396 millones, con exportaciones por valor de €5.805 millones)
Es fundamental invertir en programas que Airbus lidera en España y que representan el éxito de colaboración Europea y soberanía
Airbus España es el principal contratista de defensa nacional aportando todas sus capacidades industriales en el apoyo de la industria Española en los principales programas de la defensa Europea como son Eurofighter, A400M o FCAS. A330MRTT y C295 son líderes destacados dentro de su segmento, acaparando las ventas globales de este tipo de aviones y con buenas perspectivas en campañas futuras.
La industria desarrolla capacidades industriales, tecnológicas y de formación, esenciales para el futuro crecimiento
a. Uno de sólo 11 países del mundo con capacidad plena de desarrollo de un avión completo.
b. Otorga a España la cualidad de socio fundamental para grandes proyectos Europeos
c. En 2019 Airbus invirtió €498 millones, un 8% de sus ingresos, en I+D+i

Antonio J. Sarsa Rubio
Coordinador General de Investigación
Universidad de Córdoba
Doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1998. Investigador en la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) y en la Escuela Superior de Estudios Avanzados (Trieste, Italia) desde 1998 a 2003. Contratado Ramón y Cajal, Universidad de Granada, 2004. Desde 2004 a 2018, Profesor Titular de Universidad. Desde 2018 Catedrático de Universidad, área de Física Atómica, Molecular y Nuclear, departamento de Física, Universidad de Córdoba. Desde enero de 2020 Coordinador General de Investigación
Esta información aún no está disponible.
Moderador

GD José Ramón Pérez Pérez
Director de Adquisiciones
MALE
Ingresó en la AGM en 1982 XLII Promoción. De Teniente y Capitán ha estado destinado en el Flandes 30, Tetuán 14 y Regimiento Príncipe nº 3. Ya DEM, ha ocupado destinos en el CGTAD, Jefe de Batallón en el Principe nº3 y Jefe de Regimiento del PALMA nº47. Ha participado en cuatro operaciones internacionales BiH, Líbano, en Pakistán y como Jefe de Batallón en Afganistán. Habla inglés y francés y es diplomado en CHEM L’Ecole Militaire en Paris. Ascendió a General en 2018. Actualmente es General de División y ocupa el puesto de Director de Adquisiciones.
ALMUERZO
14:45
FINAL DE JORNADA
16:00