
El general Alberto Corres es asesor de IDS y coordinador de los contenidos de los eventos del grupo y, en esta ocasión, del Programa de Conferencias de séptima edición de SYMDEX.
¿Qué tiene SYMDEX 2023 de novedoso?
Comparado con ediciones anteriores, este año SYMDEX viene marcado por factores de índole nacional e internacional (guerra Ucrania-Rusia, notable incremento de los Presupuestos de Defensa, Fondos de Organizaciones Internacionales) que si bien plantean multitud de retos también ofrecen numerosas oportunidades, algo que se abordará desde todos los ámbitos involucrados.
Otra de las novedades, que hasta ahora no ha sido expuesto en anteriores ediciones, pero que día a día cobra más relevancia, es el del ámbito cognitivo; cómo se produce y se difunde la desinformación y como ésta afecta a diferentes colectivos; y lo haremos tomando ejemplos de la guerra Rusia – Ucrania así como en el marco de como en la preparación de los componentes de nuestro Ejército se hace frente a los retos del citado ámbito cognitivo.
Finalmente, en esta edición tendremos ocasión de visitar el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) del Ejército del Aire. Este prestigioso Centro proporciona a las Fuerzas Armadas autonomía estratégica nacional con una eficiencia de recursos significativa en ensayos en vuelo, integración nacional de equipos, sensores, armamento y nuevos desarrollos tecnológicos en sistemas aéreos.
¿Por qué ahora es un buen momento para poner la vista en el ciclo de vida en el sector y cómo está avanzando la innovación en este ámbito?
El Ciclo de Vida no solo es relevante ahora; ha sido importante siempre porque sin un adecuado planeamiento y dotación de capacidades, la operatividad de los Sistemas de Armas se verá seriamente afectada.
La entrada en Servicio de Sistemas de Armas es un hito de gran importancia, especialmente para los Ejércitos y la Armada, pues con carácter general marca el momento a partir del cual dichos Sistemas podrán ser utilizados en Operaciones; pero esto no puede consistir exclusivamente en la entrega del “flamante” Sistema a las Fuerzas Armadas; sino que debe garantizarse que dichas Organizaciones poseen los recursos y las capacidades necesarias para mantener el nivel de operatividad deseado del Sistema. Esto incluye la Formación de tripulaciones y especialistas, disponer de la infraestructura para su estacionamiento y sostenimiento, contar con los manuales, las herramientas, las piezas de repuesto y por supuesto el apoyo de la industria de defensa en determinados niveles del Sostenimiento.
No obstante, el Ciclo de Vida debe incluir también la posible obsolescencia del Sistema y analizar la conveniencia de su sustitución o permanencia en servicio a través de procesos de Transformación, Modernización o su venta o cesión a terceros países. Este proceso no debería conducirse “sobre la marcha” sino que tiene que ser objeto de un cuidadoso planeamiento y estudio para que la Autoridad competente tome las decisiones que mejor convengan a las Fuerzas Armadas en tiempo oportuno.
¿Por qué no hay que perderse SYMDEX en 2023?
SYMDEX se propuso desde su primera edición facilitar el encuentro profesional como principio básico de mejora en los procedimientos, sistemas, equipos e instalaciones dedicadas a la logística, el sostenimiento y modernización en Defensa.
En esta edición, nos mantenemos fieles a ofrecer a los profesionales de las Fuerzas Armadas, Universidad e Industria un punto de encuentro en el que se expongan las novedades más relevantes del Sector así como los proyectos de futuro en un entorno marcado por las realidades nacionales e internacionales citadas anteriormente.
Además, nuestra voluntad de exigirnos el máximo nivel de ambición se ha plasmado en la incorporación de los novedosos temas expuestos anteriormente.